cabecera_new

Gabriel Calzada: “Los temas de debate son los mismos desde hace años”

30 de enero de 2016
Gabriel Calzada
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on linkedin
LinkedIn

Probablemente se trate de una las figuras más brillantes del liberalismo español y son muchas las acciones deudoras de su empuje y capacidad de trabajo. Su nombre, quizás, no es tan popular como el de otros muchos liberales que, sin embargo, no habría podido alcanzar el grado de éxito actual de no haber sido por las iniciativas que siempre ha liderado Gabriel Calzada Álvarez (Gran Canaria, 1972). Creó de la nada el Instituto Juan de Mariana desafiando la lógica que determina que los liberales jamás podrán unirse para nada provechoso, ya que solo encuentran placer en discutir los unos con los otros sobre el grado de intervencionismo que están dispuestos a aceptar y demás matices esenciales. Cuando el joven think tank estaba recibiendo los primeros reconocimientos internacionales, justo después de que pusiera en marcha el Centro de Estudios Superiores OMMA, recibió el ofrecimiento de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala para que se incorporase como su nuevo Rector, en sustitución de Giancarlo Ibargüen. Desde allí se dedica a mantener activa la agenda del liberalismo. Siempre que puede se acerca a su Canarias natal donde vive su familia por más que le duela que los compromisos de los últimos años le hayan impedido estar en la Universidad de Verano que se celebra en Lanzarote y de la que, también, fue su principal impulsor.

La Universidad Francisco Marroquín es un caso único en el mundo, pero siempre extraña que se encuentre en un país como Guatemala. 

Nació en 1971 como fruto de las inquietudes de un grupo de empresarios guatemaltecos que querían contar con un centro de enseñanza superior que no estuviese encorsetado por las reglas vigentes y con el fin de contribuir a crear una sociedad de personas libres y responsables, bajo criterios jurídicos, éticos y económicos. Desde los inicios se actuó de forma distinta, sin crear puestos fijos entre el profesorado y buscando la manera de que los recursos fuesen usados de forma óptima. Todas las materias se estudian de forma crítica, usando el método socrático la más de las veces. Es una forma de actuar que se mantiene. Hoy son unos dos mil estudiantes los que están en la UFM

Un modelo así, con nuestro sistema educativo, ¿sería posible en España?

No, no lo sería por la cantidad de regulación que existe. Además, impide experimentar que es algo esencial para el buen funcionamiento académico, ni tampoco es posible hacer programas a medida, o buscar adecuar los cursos y titulaciones al mercado de trabajo. Aquí necesitas una estructura de profesores fijos, con una determinada titulación, catedráticos… Nosotros probamos contenidos, destinamos el tiempo a aquellas materias que son más reclamadas, permitimos que sean programas muy abiertos. Y eso en España no es posible.

Si aquí no, ¿cómo fue posible en Guatemala?

Esa preguntan me la hacen mucho en Estados Unidos, adonde viajo con frecuencia. Incluso hay cosas que intentan reproducir o a las que nos invitan a colaborar. Ahora mismo estamos en un evento con el MIT que está dedicado a potenciar Starups. Tenemos relaciones históricas con las universidades de Stanford o Harvard, que han valorado lo que ha hecho la UFM en nuevos medios. En el año 1998 ya teníamos wifi en todo el campus y un año después abrimos la Newmedia. Eso hizo que muchas otras instituciones se interesaran por nuestra forma de actuar. Pero a la pregunta de ¿por qué Guatemala? hay que responder con el nombre propio de una persona, Manuel Ayau. Siempre es así, un impulsor, un visionario que tiene un sueño y consigue arrastrar a un grupo de personas que no se desaniman. Nace así, contra viento y marea y pese a la regulación de entonces. Lo que ocurre luego es que hay un hito importante, en el año 1985 se modifica la Constitución del país y consiguen que los asuntos relacionados con las universidades queden al margen de la política. No hay siquiera un departamento del Ministerio que se dedique a la formación superior (está prohibido). Y es curioso, el país no funciona igual en otras áreas pero sí en la Universidad, hay varias que nos pasamos el día innovando, compitiendo, experimentando, incorporando lo que funciona y desechando lo que no, pero por iniciativa de cada centro académico.

En su día me hizo ilusión conocer a Manuel Ayau y que confesara que la primera idea no fue la Universidad, sino un periódico de ideas liberales. 

Así fue pero ya existían otros medios con ideas liberales, también keynesianos e incluso marxistas. Lo que entendió es que si montaban un periódico sería uno mas entre muchos pero una Universidad no tendría parangón, que estaría al servicio de la sociedad y podría ir formando e influyendo en la sociedad de forma distinta. Incluso propiciando que aquellos que les gustase el periodismo pudieran fundar sus propias empresas periodísticas. El tiempo le dio la razón, sus amigos eran partidarios de crear una radio o un periódico y él prefirió formar a los que creasen radios o periódicos. 

Quizás mucha gente no sepa que Gloria Álvarez, una joven convertida en fenómeno viral por su discursos contra los populismos en América Latina, es una egresada de la Marro

A ella le gusta decir que cuando llegó a la UFM era una socialdemócrata a la que atraía la idea de la libertad. Pero le ocurrió que la educación, el debate sobre la filosofía dela libertad le pudo, una llama que prendió en ella.

Un rector como usted, ¿sigue viajando como cuando estaba al frente del Instituto buscando financiación para las actividades que hacen?

Básicamente sí, recorro medio mundo al año en busca de nuevos socios que quieren implicarse en nuestros nuevos proyectos, algunos que están ya en marcha.Y luego, recorrer universidades y centros de enseñanza para no perder perspectiva.

En qué cree que se fijaron desde la UFM para ofrecerle ser el Rector

Habría que preguntarle a ellos pero digamos que tenía ya una cierta trayectoria en el campo de las ideas, daba clases en la Universidad Rey Juan Carlos, estaba en el Instituto Juan de Mariana. Luego hay una peculiaridad de la Universidad muy llamativa, aunque es un centro académico, cuando buscan personas para sus puestos directivos no se fijan tanto en los aspectos académicos -que también- sino en los empresariales y de gestión empresarial.De hecho, en toda la historia del Consejo Directivo de la UFM, sólo ha habido un caso de un miembro que fuera estrictamente académico. El resto siempre ha tenido un perfil marcadamente emprendedor. En mi caso supongo que influyó haber sido el fundador principal del Instituto Juan de Mariana y también el ser impulsor y socio fundador de OMMA, la escuela de negocios online que estaba montando cuando Giancarlo Ibargüen, en nombre del consejo directivo de la universidad, me ofreció el puesto de rector. Aunque supongo que también influyó en este sentido haber financiado mis proyectos de investigación con donaciones privadas renunciando a recurrir al pesebre estatal de subvenciones sacadas de los impuestos con los que se tiene asfixiado al contribuyente. En España ese espíritu emprendedor me hacía parecer un bicho raro en el mundo académico.

Desde la distancia, ¿sigue el debate político en España?

No tanto como quisiera pero advierto que hay dos debates, por un lado el político y por otro el de las tertulias televisivas. Hay quejas sobre la pobreza del debate y puede ser cierto pero no es peor que en otros países. Hay poca coherencia en el debate, quizás en el Reino Unido uno observa que se usa la rectoría para tratar de defender ideas. Las ideas no están en el debate en España.

¿Y en Canarias?

No sigo con detalle lo que se discute en Canarias pero desde que tengo uso de razón tampoco ha cambiado tanto. Cuando vengo y abro un periódico tengo la sensación de que seguimos con los mismos temas de hace 15 ó 20 años. Hemos renunciado a imaginar a canarias de otro modo, a soñarla de forma distinta. Por situación geográfica, económicas o socioculturales tendríamos un enorme potencial de desarrollo para aplicar aquí todo tipo de iniciativa empresarial. Pero parece que hemos renunciado.

Pongamos por caso que el Presidente Clavijo le llama y le pide su parecer, ¿qué cree prioritario para las Islas? 

Yo diría que libertad comercial, impuestos bajos y una ley de eliminación de privilegios. Canarias tiene una tradición comercial que debería  ser defendida con uñas y dientes. Para hacerlo haría falta tener la clara conciencia de que los países que se han desarrollado enormemente en los últimos cincuenta años ha sido principalmente por haberse abierto al comercio; especialmente en el caso de islas o penínsulas como Taiwan, Corea, Hong Kong y Singapur. Además, la historia de Canarias está ligada al comercio desde el inicio, tenemos grandes infraestructuras y una localización que favorece el crecimiento de Canarias como plataforma comercial y logística. Bajaría todo lo que estuviera en mi mano los impuestos para elevar el nivel de vida de los canarios, generar empleo y atraer inversiones. Una región ultraperiférica necesita impuestos bajos más que ninguna otra región. Quizá, si fuera factible, descentralizaría fiscalmente las islas para que fuera cada Cabildo el que decidiera sobre el nivel impositivo de cada isla. Por último, aprobaría una ley de eliminación de privilegios. Creo que los privilegios que existen hoy en infinidad de leyes es el principal motivo por el que muchos jóvenes emprendedores se marchan del archipiélago. Con libertad comercial, impuestos bajos y sin leyes que privilegien a una parte de la sociedad canaria sobre la otra (con restricciones como la moratoria turística o impuestos como el AIEM) los jóvenes emprendedores no tendría que marcharse a EEUU o a Alemania para hacer fortuna. La harían en Canarias generando así valor y riqueza para todos. Canarias necesita pasar de ser una sociedad de privilegios a una sociedad abierta a la creatividad y la empresarialidad en la que prospera quien más valor sabe generar sin importar qué contactos tiene, cuándo nació, cuál es su sexo o en qué familia (biológica o política) nació.

El problema es que esa ubicación privilegiada muchas veces es vista como un inconveniente que debe ser compensado

Pero desde fuera no se ve así. Colaboro y participo con diversas organizaciones y cuando hablo de la ubicación Canarias, nadie observa dificultades, lo ven muy claro. 

Un trabajo suyo con otros colaboradores (Raquel Merino Jara y Juan Ramón Rallo) abrió la caja de los truenos al cuestionar la política de subvenciones a las energías renovables. Aquello fue muy ruidoso, hasta la Casa Blanca modificó algunos posicionamiento públicos que evitaban citar a España como modelo. Y el Ministro Sebastian lo despachó con cajas destempladas y cuestionando la validez del trabajo y la importancia de los profesores que lo firmaron. Bien, Sebastian en su libro más reciente reconoce que ‘se les fue la olla’ con el tema. ¿Le ha sorprendido el reconocimiento?¿Le ha pedido perdón?

Creo que llegó un pelín tarde, ¿no? 100.000 millones antes hubiera podido detener la parte más grande de la burbuja y la mayor parte del daño en término de subida de coste eléctrico pero en 2015 y con otro ministro teniendo que resolver el desastre creado por el gobierno de Zapatero, su reconocimiento llega tarde. Claro que es mejor tarde que nunca. Siempre tuve a Sebastián por una persona inteligente y me costó entender tanto su defensa del disparatado sistema de subvenciones a las energías renovables como sus ataques personales por haber producido un estudio que mostraba que el esquema elevaba el coste del sistema eléctrico, destruía empleo neto (2,2 empleos destruidos por cada empleo verde creado) y lastraba la posibilidad de crecimiento de España. Me resultó extraño que sintiera que debía de lanzarnos una réplica y más aún que escogiera el argumento de que no teníamos categoría para merecer atención.

No, no ha pedido disculpas. Pero la verdad es que tampoco creo que tenga por qué pedirlas. Lo triste fue que defendiera con tanta insistencia los privilegios de un grupo de presión (el de la industria renovable) que tanto daño estaba causando a la industria, al sector eléctrico y a la economía española. ¡Y eso del Ministro de Industria y Energía! Me alegra que haya cambiado de opinión y haya reconocido lo disparatado del planteamiento.

Entonces se hicieron muchas afirmaciones que trataban de desacreditar ad nominen a Gabriel Calzada. El País llegó a considera al Instituto Juan de Mariana como enemigo de la ciencia, el Diario Público afirmó que se recibía una subvención de 201.000 € o que empresas como Exxon estaban detrás del trabajo. Nada era cierto, claro está, pero incluso llegaron a decir que eran unos antipatriotas

Lo más antipatriota que hay es engañar a los ciudadanos para convencerles de que algo que no es rentable sí lo es. Eso es lo que hicieron. Pero aquello fue muy sonado, se buscaba desacreditarnos a nosotros y al Instituto por cosas ajenas a los argumentos del estudio. No estaba financiado por Exxon pero aceptemos por un momento que sí. ¿Cuál de los argumentos estaba mal por eso?¿Por qué estaría mal que financiera la investigación? En realidad es muy habitual que eso ocurra, de hecho BP solar y otras compañías  financiaban por entonces diversos trabajos investigadores sobre renovables. Nosotros reputábamos las razone por las que no era bueno subvencionar unas energías tan cara y de forma tan generosa. Cuando leía los datos de Greenpeace, por ejemplo, en favor de lo contrario, buscaba los argumentos de su defensa, no en quien financiaba su publicación. 

Sobre este mismo tema pudo participar varias veces en el Senado norteamericano

Me invitaron a participar hace unos años en una comisión que estudiaba los efectos de las regulaciones medioambientales y las subvenciones. La discusión era sobre si podrían crear riqueza de forma indirecta y me invitaron para exponer el caso de España. Pero era de aplicación la famosa falacia de la ventana rota que nos enseñara Frederiç Bastiat, con lo que se ve y lo que no. Y al final, siempre nos encontramos lo mismo, que no podemos pasar por alto que para hacer determinadas operaciones hay que sacarle una renta antes al resto de la sociedad y eso no genera riqueza alguna.

El liberalismo, cuyo origen habría que encontrarlo en España y la escolástica tardía, no goza de un gran predicamento en nuestro país. Tampoco en Canarias, ¿cree que hay margen para que estas cosas cambien?

Intentamos hacer lo que se puede, abrirnos a debatir con quien piensa diferente y en la medida de lo posible crear centros de pensamiento o discusión que puedan incorporar esas ideas a la sociedad. Es probable que podamos acoger en Canarias, en el año 2018, el congreso que celebra cada dos años la Mont Pelerin Society. Ahora está presidida por vez primera por un español (Pedro Schwartz) y yo estoy en su junta directiva. Hemos defendido la situación de Canarias, las infraestructuras de las que disponemos, que estemos literalmente a tiro de piedra de tres continentes. Es una buena oportunidad para dar a conocer esas ideas, es una sociedad que fundó en 1947 Friedrich Hayek con Karl Poppe, Erhard, Mises, Lippmann Frank Knight.

El debate sobre el cambio climático no cesa, no tanto sobre si se produce o no y si más bien sobre si es culpa del hombre y si se deben gastar ingentes cantidades ciertas de dinero para obtener unos resultados inciertos. El último en sumarse fue el Papa, con su encíclica. Sé que escribió sobre ello para la revista Actualidad Económica. ¿Qué le pareció?

Que no hay por donde cogerla. Teológicamente no discuto nada pero la encíclica tiene mucho contenido económico y está plagado de errores. Hay uno que es muy habitual, sobre todo en aquellos que se acercan a la ecología sin entender nada de economía. Sucede cuando critican al hombre por el hecho de modificar el entorno con el que relaciona, deducen que se lo carga para siempre. Pero no es así, en realidad lo que tenemos es una continua modificación, dinámica y bastante compleja del entorno. La impresión es que no se ha hecho un gran esfuerzo por entender esa relación.

Artículo publicado en el número 5 de La Gaveta Económica. Puede leer el resto del contenido de la revista aquí.