Philip Morris gana más con menos humo y más tecnología

29 de julio de 2025
PMI junio 2025
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on linkedin
LinkedIn

Philip Morris International (PMI) ha vuelto a superar las expectativas del mercado con unos resultados récord en el segundo trimestre de 2025. La compañía anunció un beneficio por acción ajustado (EPS) de 1,91 dólares, un 20,1% más que en el mismo periodo del año anterior, impulsado por el auge de su cartera de productos sin humo, que ya representa el 41% de sus ingresos netos y el 42% de su beneficio bruto.

Entre abril y junio, PMI alcanzó por primera vez los 10.100 millones de dólares en ingresos netos trimestrales, un 7,1% más que el año anterior, mientras que el volumen total de envíos creció un 1,2% hasta los 200.100 millones de unidades. El beneficio operativo ajustado aumentó un 14,9% en términos orgánicos, gracias a la mejora de márgenes en todas las categorías y a una política de precios sólida, especialmente en el segmento de combustibles tradicionales.

“El excelente rendimiento en el primer semestre, con un beneficio por acción ajustado acumulado de 3,60 dólares, nos ha permitido elevar nuestras previsiones para todo el año. Ahora anticipamos un crecimiento del 13% al 15% del EPS ajustado, o del 11,5% al 13,5% sin efectos de divisa”, afirmó Jacek Olczak, CEO de PMI.

La apuesta por un futuro sin humo

El gran motor de crecimiento de PMI continúa siendo su ambicioso viraje hacia los productos sin combustión, encabezados por las marcas IQOS, ZYN y VEEV. En el segundo trimestre, los ingresos netos de esta categoría aumentaron un 15,2% (14,5% de forma orgánica), y el volumen de envíos creció un 11,8%.

  • IQOS, el sistema de tabaco calentado (HTU), aportó más de 3.000 millones de dólares en ingresos y registró un crecimiento del 11,4% en ventas ajustadas en el mercado. En Japón, su mayor mercado fuera de Europa, alcanzó los 10 millones de usuarios adultos y un 31,7% de cuota en el segmento de tabaco calentado.

  • ZYN, los populares sobres de nicotina oral, aceleró su crecimiento en EE. UU. tras resolver problemas de suministro. Las ventas crecieron un 43% a escala global, y en junio la demanda se disparó un 36%. ZYN ya está presente en 44 mercados y es líder en países como México y Sudáfrica.

  • VEEV, la apuesta en el segmento e-vapor, duplicó sus volúmenes respecto al año anterior, con fuerte presencia en Europa (donde lidera en seis países) y nuevas incursiones en Colombia, Indonesia y Canadá.

El combustible tradicional resiste

A pesar de un retroceso del 1,5% en el volumen de cigarrillos, las ventas del segmento combustible crecieron un 2,1% gracias al aumento de precios y a la eficiencia operativa. Marlboro continúa siendo la joya de la corona en esta categoría, alcanzando su mayor cuota de mercado desde la escisión de Altria en 2008.

PMI prevé que el volumen de cigarrillos caiga un 2% en el conjunto del año, en línea con su tendencia histórica, pero confía en seguir mejorando la rentabilidad del segmento gracias al pricing y al control de costes.

Perspectivas y estrategia

La multinacional, que se autodefine como una “compañía de ciencia y tecnología dedicada a un futuro sin humo”, ha reforzado su estrategia multicategoría con una presencia global de sus tres marcas estrella en 20 mercados, y al menos dos de ellas en cerca de la mitad de los 97 países donde opera.

Además, PMI destacó los avances regulatorios favorables en Oriente Medio y el inicio del proceso legislativo para revisar la Directiva de Impuestos al Tabaco en la UE. No obstante, criticó la ausencia de medidas contundentes contra el comercio ilícito, que supone el 9,2% del consumo de cigarrillos en la Unión Europea y representa una pérdida fiscal de más de 14.000 millones de euros.

Inversiones y objetivos

La empresa ha invertido más de 500 millones de dólares en ahorros operativos durante el primer semestre –dentro de su plan de eficiencia 2024-2026– y ha reiterado su previsión de un flujo de caja operativo de 11.500 millones de dólares para 2025. Asimismo, mantiene su dividendo trimestral de 1,35 dólares por acción, lo que implica una rentabilidad anualizada de 5,40 dólares.

Los resultados del segundo trimestre de 2025 consolidan a Philip Morris International como un caso singular en la transición industrial hacia modelos sostenibles y más rentables. Su transformación de fabricante de cigarrillos a líder en productos sin combustión no solo parece irreversible, sino también extraordinariamente rentable. Y en un entorno regulatorio cada vez más exigente, PMI no solo se adapta, sino que impone el ritmo.