Eduardo Serra reflexiona desde Canarias sobre un mundo que cambia

10 de mayo de 2025
Eduardo Serra
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on linkedin
LinkedIn

El pasado 9 de mayo de 2025, Canarias acogió un encuentro doble de alto nivel organizados por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y la Cátedra Juan Miguel Sanjuán, con la participación del exministro de Defensa Eduardo Serra. En el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria y el Hotel Mencey de Santa Cruz de Tenerife, congregaron a más de un centenar de directivos, empresarios y representantes institucionales para escuchar las reflexiones de Serra sobre los desafíos geopolíticos, migratorios y tecnológicos que definen el mundo actual.

Bajo la provocadora afirmación de que “no estamos en mitad de la revolución tecnológica, estamos atrapados en ella”, Serra ofreció su visión histórica y crítica de la encrucijada global. Según el exministro, la inteligencia artificial y las transformaciones tecnológicas actuales no son meras extensiones de revoluciones industriales previas, sino un cambio estructural que redefinirá la organización de las sociedades, desde la industria hasta las relaciones familiares y las administraciones públicas. Rechazó etiquetas como “cuarta revolución industrial” por considerarlas reductivas, insistiendo en que la magnitud de esta transformación no debe subestimarse.

Tiempos inciertos

Serra trazó un recorrido desde la edad contemporánea hasta el presente, caracterizado por la incertidumbre, el declive del orden liberal internacional, la superpoblación y el auge de nuevos actores globales como China, India, Brasil o Sudáfrica. En este contexto, alertó sobre el aumento de riesgos de conflicto debido al multilateralismo fragmentado, el proteccionismo y el estancamiento de la globalización, comparando la situación actual con la tensa década de 1930. Las guerras en Ucrania y Gaza, afirmó, elevan la “temperatura geopolítica” global, mientras la Unión Europea, incapaz de articular una estrategia común, queda relegada a decisiones triviales frente a los grandes desafíos.

La inmigración amenaza el sistema de bienestar europeo

Uno de los puntos más incisivos de Serra fue su análisis del modelo europeo de bienestar. El ex responsable de la cartera de Defensa, recordó que con solo el 5% de la población mundial, Europa concentra el 65% del gasto social global, un desequilibrio que plantea serias dudas sobre su sostenibilidad sin crecimiento demográfico o económico. En este sentido, destacó la inmigración como una necesidad ineludible para sostener sistemas como las pensiones, pero subrayó que debe gestionarse con visión estratégica. España, afirmó, no es una excepción: la llegada de migrantes es una oportunidad, pero requiere políticas claras y coordinadas.

Canarias, en la primera línea

El exministro dedicó una atención especial a Canarias, describiéndola como una región en “primera línea de contacto” con África y los flujos migratorios. Haciendo un llamamiento directo, pidió a los canarios que estén atentos a los acontecimientos en el norte de África y que trasladen su relevancia al Gobierno central. Un mensaje que se da en un archipiélago que, por su posición geográfica, tiene que hacer frente de manera directa las dinámicas migratorias y los desafíos de la cooperación con el continente vecino.

Un espacio para el pensamiento crítico

Los encuentros, que contaron con una respuesta entusiasta del tejido directivo canario, refuerzan el compromiso de APD y la Cátedra Juan Miguel Sanjuán con la generación de debates estratégicos en un momento de máxima complejidad global. La presencia de Eduardo Serra, con su capacidad para relacionar la historia, la geopolítica y los retos tecnológicos, ofreció a los asistentes una oportunidad para reflexionar sobre el papel de Canarias, España y Europa en un mundo que cambia rápidamente.

En un entorno donde las certezas escasean, las palabras de Serra invitan a actuar con audacia y visión de futuro. Como él mismo señaló, el desafío no es solo adaptarse al cambio, sino entender su profundidad y actuar en consecuencia. Canarias, con su posición estratégica y su potencial, tiene mucho que aportar en este nuevo escenario global.